domingo, 20 de enero de 2013

Bloque 4



Bloque IV.
 
Rodrigo Rodríguez Daza

Matemáticas

 

 

 

Actividad 1.

 

Indagar, en un diccionario, un almanaque, una enciclopedia o cualquier otra fuente de información, acerca de las características históricas, económicas, políticas y culturales de Arabia Saudita, India, Corea y los Estados Unidos de América. Algunos referentes a considerar son: ubicación geográfica, población total, régimen de gobierno, organización social y producto interno bruto, entre otros. Con la información recabada elaborar una monografía de cada país.

 

PAIS
UBICACIÓN GEOGRAFICA
REGIMEN DE GOBIERNO
ORGANIZACIÓN SOCIAL
PRODUCTO INTERNO BRUTO
ARABIA SAUDITA
25.391.100
habitantes
Monarquía saudita (monarquía gobernada por los hijos y nietos del primer rey)
Es amplia e indefinida es decir, existe la monárquica constitucional, monárquica constitucional y monárquica absolutista
Producción del petróleo 11.000.000 de barriles
INDIA
1.166.079.217 habitantes
Democrático con un sistema parlamentario (gubernatura por 5 años)
Todo gira alrededor de un jefe de aldea  que a veces es elegido o le han heredado la jerarquía
Las principales actividades económicas son la agricultura, artesanía, manufacturas textiles
COREA
37.406.815 habitantes
Democrático y algunos miembros autoritarios son elegidos directamente a partir de una base proporcional (gubernatura por 4 años)
La organización social se centra en la familia y las instituciones tales como  linajes  de parentesco
La principal actividad económica es la pesca, cultivos de arroz, avena, y artesanías
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
307.212.123 habitantes
Democrático, está dividido por una autoridad central o nacional y unidades locales más pequeñas
Están divididos por grupos étnicos, de acuerdo a como se fueron estableciendo en el país (vivienda)
Agricultura, ganadería, exportación
MEXICO
107.431.225 habitantes
República representativa, democrática y federal (los periodos federales y de gobierno son de 6 años y los periodos de gobierno municipal son de 3 años)
Está dividido en familia, escuela, iglesia, fuerzas armadas, partidos políticos, son grupos de individuos que se agrupan de acuerdo a las reglas y normas dictadas por el grupo mismo con objetivos comunes
Agricultura, explotación forestal, ganadería, minería y pesca, actividad secundaria: construcción, electricidad, gas y agua, industria manufacturera. Terciaria: comercio, servicios y transportes.

 

 

El Reino de Arabia Saudita o Arabia Saudí (en árabe, المملكة العربية السعودية, al-mamlaka al-ʻarabiyya as-suʻūdiyya, 'Reino Árabe Saudí') es un país islámico de la península arábiga. Comparte fronteras con Irak y Jordania por el norte y noreste, con Kuwait, Catar y los Emiratos Árabes Unidos por el este, con Omán por el sureste y con Yemén por el sur. También está conectado con Baréin a través de la calzada del Rey Fahid. Lo bañan las aguas del mar Rojo por el oeste, y del golfo Pérsico por el noreste. Arabia Saudita posee aproximadamente 2 149 690 km2 de superficie, y contaba con una población de más de 28 millones de habitantes en 2008.

 

 

Organización político-administrativa

 Arabia Saudita ha venido creando gradualmente un sistema de gobierno centralizado. Desde 1953 un Consejo de Ministros, los cuales son elegidos por el rey y responsables ante este, ha desarrollado las políticas gubernamentales y dirigido las actividades burocráticas. El Consejo lo componen un primer ministro, dos vice-primeros ministros, veinte ministros y dos ministros de estado. La mayor parte de los ministerios y los altos cargos del gobierno están ocupados por miembros de la Familia Real.

 El Consejo de Ministros promulga las leyes, se ratifican por Real Decreto y deben ser compatibles con la Sharia. La justicia se administra de acuerdo con la Sharia por tribunales religiosos, los cuales son designados por el rey basándose en las recomendaciones de Consejo Supremo Judicial compuesto por 12 juristas. La independencia de la administración de justicia está protegida por la ley, si bien el rey actúa como corte de apelación y tiene la potestad de otorgar perdón. Una tradición muy arraigada es la denominada "majlis" o audiencias públicas, la cual establece que todo ciudadano tiene el derecho de tener acceso directo a las más altas escalas del poder, incluyendo al rey.

En el año 2005 se realizaron elecciones municipales como el primer paso a una apertura política más amplia en el futuro.

 

La Península Coreana

Se encuentra en el extremo este del continente asiático. Tiene una longitud de, aproximadamente, 1.030 km (612 millas) y 175 km de latitud (105 millas) en su punto más estrecho.

El 70% de la Península Coreana está cubierta de montañas, lo que la convierte en una de las regiones más montañosas del mundo.

Los altibajos de los granitos y rocas calizas crean impresionantes panoramas escénicos de colinas y valles. Las cadenas montañosas que se extienden a lo largo de la costa oriental marcan determinadamente el límite con el mar del Este y descienden sus alturas gradualmente hacia las costas meridionales y occidentales, hasta llegar a las planicies en donde se producen las grandes cantidades de cultivos de Corea, especialmente del arroz.

La Península Coreana está dividida en la República de Corea del Sur, democrática, y la República Popular de Corea del Norte, comunista, por la Zona Desmilitarizada que coincide con el paralelo Norte de 38º.

La superficie total de Corea del Sur es de 100.033 km² y tiene una población de 49.779.000 habitantes (2011).

Desde el punto de vista administrativo, la República de Corea está compuesta de nueve provincias (do), la capital, Seúl, y seis ciudades metropolitanas: Busan, Daegu, Incheon, Gwangju, Daejeon y Ulsan. En total cuenta con 75 ciudades (si) y 86 distritos (gun). 

Estados Unidos de América (en inglés: United States of America o USA); de manera abreviada, Estados UnidosEUA o EE. UU  es una república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte—donde se encuentran sus 48 estados contiguos y Washington D. C., el distrito de la capital—, entre los océanos Pacífico y el Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único estado estadounidense que no se encuentra en América. El país también posee varios territorios en el mar Caribe y en el Pacífico.

Con 9,83 millones de km² y con más de 308 millones de habitantes, es el tercer o cuarto país más grande por área total y el tercero más grande tanto por la superficie terrestre como por población. Es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran escala. Es, por otro lado, la economía nacional más grande del mundo, con un PIB estimado en 14,3 billones de dólares (una cuarta parte del PIB global nominal) y una quinta parte del PIB global en paridad de poder adquisitivo.

Los pueblos indígenas de origen asiático han habitado lo que hoy es el territorio continental de los Estados Unidos por miles de años. Esta población fue reducida por las enfermedades y la guerra después del primer contacto con los europeos. Estados Unidos fue fundado por trece colonias británicas, situadas a lo largo de la costa atlántica. El 4 de julio de 1776, emitieron la Declaración de Independencia, que proclamó su derecho a la libre autodeterminación y el establecimiento de una unión cooperativa. Los estados rebeldes derrotaron al Imperio británico en la guerra de independencia, la primera guerra colonial de independencia exitosa. La actual Constitución de los Estados Unidos fue adoptada el 17 de septiembre de 1787; su ratificación al año siguiente hizo a los estados parte de una sola república con un gobierno central fuerte. La Carta de Derechos, que comprende diez enmiendas constitucionales que garantizan muchos derechos civiles fundamentales y las libertades, fue ratificada en 1791.

En el siglo XIX, los Estados Unidos adquirieron territorios de Francia, España, Reino Unido, México y Rusia, además de anexarse la República de Texas y la República de Hawái. En la década de 1860, las disputas entre el sur agrario y el norte industrial sobre los derechos de los estados y la abolición de la esclavitud provocaron la Guerra de Secesión. La victoria del norte evitó una división permanente del país y condujo al final de la esclavitud legal. Para la década de 1870, la economía nacional era la más grande del mundo y la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial confirmaron el estatus del país como una potencia militar. Después de la Segunda Guerra Mundial, surgió como el primer país con armas nucleares y un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El final de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética dejaron a los Estados Unidos como la única superpotencia. El país representa dos quintas partes del gasto militar mundial y es una fuerza económica, política y cultural, líder en el mundo.

 

 

 

 

 

Actividad 2.

 

 

 

 Con base en las lecturas "Desarrollo de la educación en el Reino de Arabia Saudita", "Desarrollo de la educación en la India", "El desarrollo de la educación en Corea" y "En los estados", elaborar un cuadro comparativo en el que se expresen los rasgos principales del sistema educativo mexicano y las características de la educación en los países seleccionados. Para ello se propone destacar las finalidades y los principios filosóficos, legales y organizativos.

 

MÉXICO
ARABIA SAUDITA
COREA
INDIA
ESTADOS UNIDOS
 -La educación en México debe de ser gratuita, obligatoria y busca favorecer la cultura general de los niños que la reciben, al mismo tiempo que permitirles desarrollar sus aptitudes y habilidades individuales, su sentido de responsabilidad para llegar a ser un miembro útil para la sociedad. Todos los niños mexicanos deben recibir educación. En la escuela tenemos obligaciones y derechos.
 
- La finalidad de la Educación es que los niños reciban una educación de calidad, que les permita desarrollarse para lograr ser un miembro útil en la sociedad.
 
- La legalidad de la Educación se basa en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley General de Educación.
 
-También se basa en la Ley de Educación que cada uno de los estados y el Distrito Federal tienen para apoyarse en problemáticas más complejas.
 
-También se acaba de desarrollar el “Plan nacional de desarrollo 2007-2012”, “Programa Sectorial de Educación 2007-2012” y la “Alianza por la Calidad de la Educación”.
 
- La responsabilidad de la Educación es otorgada por la Secretaria de Educación Pública a nivel nacional. Sus principales funciones son: determinar para toda la república, los planes y programas de estudio para la educación preescolar, primaria, secundaria y normal; establecer el calendario escolar aplicable en toda la república; elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito; autorizar el uso de libros de texto para preescolar, primaria y secundaria; regular el sistema de créditos, revalidación y equivalencias de estudios y evaluar el sistema educativo nacional.
-Como dice el artículo 13 del capítulo III de la constitución de Arabia Saudita, la educación se dirigirá a asentar la fe islámica entre sus jóvenes e incluye memorizar y recitar el Corán.
 
-La finalidad de la educación de este país no es el libre desarrollo de la personalidad de los alumnos, sino proteger y difundir el Islam.
 
-El Estado proporciona educación pública y se compromete a erradicar el analfabetismo, (art 30). | Sustenta su Sistema Educativo en los principios siguientes:
 
• La creencia en Dios y en el mensaje dado al Profeta Mahoma (la paz esté con él).
 • El concepto islámico del universo, del hombre y de la vida.
 
• El ciudadano individual tiene el deber de interesarse por aprender y el estado tiene la obligación de proveer el aprendizaje para sus ciudadanos.
 
• La educación, en sus diversas etapas, está vinculada con el Plan General de Desarrollo del estado.
 
• El árabe es la lengua de la educación en todas las etapas.  
 
El Sistema Educativo de Arabia Saudita ofrece servicios separados para los hombres y mujeres, de conformidad con los principios religiosos del Islam.
 
El ministerio de Educación se ocupa de los servicios educativos para los Hombres y la Dirección General de la Educación de la Mujer, además de los servicios de la educación maternal, preescolar (para niños y niñas), de los programas de alfabetización para mujeres, de la formación de maestras y la formación correspondiente a los bachilleratos y escuelas técnicas.
 
- Por su parte, el Ministerio de Educación Superior coordina la acción de las Universidades y Centros de Educación Superior así como los programas internacionales de intercambio, becas y convenios.
 
 Las universidades prestan sus servicios específicos para hombres y para mujeres.  
 
-Cuando Arabia Saudita se convirtió formalmente en una nación, en 1932, la educación estaba muy limitada a poca gente en las madrazas islámicas. Ahora, la educación pública (desde la primaria hasta la secundaria) es gratis para cualquier ciudadano.
 
- A pesar de esto, los padres no tienen por qué mandar a sus hijos a la escuela. Según un estudio del año 1996, el 61% de los niños saudíes estaban escolarizados.
 
- La educación en Arabia Saudita nunca ha estado demasiado separada de las raíces del Islam.
 
-Los currículos deben de estar conformes a la Sharia y al Corán, y los roles de género continúan quitando oportunidades de educación a las mujeres.
 
- El Ministerio de Educación, el de   Educación Superior, la Organización General para la Educación Técnica y Formación Profesional tienen responsabilidades en el sistema educativo del país.
-La educación privada en corea está apoyada y regulada por la ley de escuelas privadas; promulga da en 1963. En dicha ley se afirma que el mejoramiento de la escuelas privadas con su propia especificad, debe llevarse a cabo asegurando su autonomía y responsabilidad pública.
 
- La autonomía se refiere a una selección autónoma de alumnos, currículo y a la gestión administrativa.
 
-  Han puesto tradicionalmente gran importancia en la necesidad de la educación, no solamente como los medios para el adelanto personal, pero también como el requisito más básico para el uno mismo-cumplimiento.
 
-Las escuelas modernas fueron introducidas en el 1880s. Con la fundación de la república de Corea en 1945, el gobierno comenzó a establecer un sistema educativo moderno, haciendo los seis años de la atención de la escuela primaria
 
- La responsabilidad pública significa que las escuelas privadas deben ser consideradas instituciones públicas y tener funciones como tales como: la autonomía y la responsabilidad.
 
-La educación privada está considerada como una fundación escolar individual.
 
- La cual es una entidad jurídica especial establecida por ley sobre la base de los activos proporcionados por individuos u organizaciones que desean libremente establecer una nueva escuela. |
 
-Una fundación escolar jurídica debe estar gobernada por un consejo de patronos; los cuales toman la decisión de la fundación y debe tener como mínimo 15 patronos. Sus principales funciones son:-Deliberación sobre presupuesto y pago de cuentas-Fusión y liquidación de una fundación escolar-Nombramiento y destitución de funcionarios-Nombramiento y destitución de director y maestros-Manejo de proyectos para generación de ganancias.-Toma de decisiones.
-Consiste en cómo valorizar positivamente tales escasos recursos como son el dinero, el tiempo y el personal especializado.
 
-La segunda preocupación consiste en operar dentro de un sistema educativo que exige un examen detenido de sus estructuras, funciones y procesos. Pero no se está en condiciones de esperar una transformación total ya que los problemas inmediatos que plantea la enseñanza y el aprendizaje o bien la administración y la financiación del sistema están en espera de una solución, y las innovaciones en la India tienen que examinarse frente a esa perspectiva. |
 
-Se pretende educar al varón en la obediencia, el respeto a los padres y la piedad hacia los dioses; la mujer debe aprender las virtudes de someterse y adorar al marido, la fidelidad, la castidad, la obediencia, la resignación, la alegría y llevar con perfección el hogar.
 
- Pone principal énfasis en la educación primaria hasta la edad de catorce años (conocido como la educación primaria de la india).
 
- La nueva norma (Ley de Derecho a la Educación) prevé la creación de una plataforma para lograr este propósito, con planes específicos para los grupos más desfavorecidos, como los niños trabajadores, migrantes, con necesidades especiales o los excluidos por razones sociales, culturales, económicas, geográficas o lingüísticas.
 
- La ley se marca también como objetivo formar a más de un millón de nuevos profesores en los próximos cinco años y reforzar las habilidades de los maestros que ejercen actualmente. |
 
-Todos los niveles de la educación en la India, desde la primaria hasta la educación superior, son supervisadas por el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humano de Educación Superior (India) y el Departamento de Educación Escolar y Alfabetización), y fuertemente subvencionadas por el Gobierno de la India, aunque hay un movimiento para que la educación superior parcialmente auto-financiaciones (Departamento
-Capital_ Washington D. C
 
-Presidente
 Vicepresidente Barack Obama
 Joe Biden Independencia
  • Declarada
  • Reconocida de Gran Bretaña
4 de julio de 1776
3 de septiembre de 1783 Superficie
  • Total
  • % agua
Fronteras Puesto 3º
 9.631.418 km²
 2,198%
 12.219 km Población total
  • Total
  • Densidad Puesto 3º
 308.745.538 (2010)[1]
 33.72 [2] hab/km²
Educación
 
-Cada uno de los estados tiene su departamento de educación.
 
-Los colegios públicos y las universidades reciben fondos económicos del estado en el cual se ubiquen.
 
-Los estudiantes que asisten a escuelas públicas no pagan aranceles de 1 hasta 12 grado.
 
-Las escuelas primarias incluyen preescolar y abarca de 1 hasta 6 grado.
 
-Nivel medio cursan desde 6 a 8 o 9 grado.
 
-La educación es obligatoria es hasta los 16 años. 
 
- Se obtiene una C para aprobar el cursó.

 

Bloque 3



 
Bloque III.
 
Rodrigo Rodríguez Daza

Matemáticas

 

 

 

Actividad 1.

 

 En virtud de que algunos de los temas del bloque se han estudiado en otras asignaturas,

conviene que los alumnos escriban lo que saben sobre las siguientes cuestiones:

a)   ¿Por qué razones existen modalidades específicas de la educación básica?

Por las necesidades específicas de cada ser humano que habita en el país, y el contexto en el que se vive dentro de una escuela básica; para  también ampliar la cobertura a todos los sectores de la población de manera particular. Por eso existen las modalidades de educación inicial, básica, medio superior, superior, tecnológica, indígena entre otras.

 

b)   ¿Qué sentido tiene el establecimiento de planes y programas de estudio únicos en todo el país para la educación básica?

 Simplemente para homogeneizar la educación teniendo fines igualitarios para      cada alumno en la educación básica. El egresado del largo camino en dicha educación tendrá las mismas habilidades y competencias, ya sea que egrese de Campeche o de la Cd. De México.   Manteniendo una equidad en planes y programas para que todos salgan  parejos y mantener una unificación.

 

c)   ¿A que instancia corresponde proponer los contenidos regionales de los planes y programas?

 

Pertenece al artículo 29, corresponde a la dirección general de desarrollo curricular. Fracción I proponer estándares de calidad para el proceso pedagógico considerados como apropiados, así como para evaluar en Coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Dirección General de Evaluación de Políticas y las demás unidades administrativas competentes de la Secretaria de Educación Pública.

d)  ¿Cuáles son las atribuciones de la autoridad federal y de las autoridades estatales con respecto a la determinación del calendario escolar?

 Sección 3.- Del calendario escolar

 Artículo 51.- La autoridad educativa federal determinará el calendario escolar aplicable a toda la República, para cada ciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, necesarios para cubrir los planes y programas aplicables. El calendario deberá contener doscientos días de clase para los educandos.

Párrafo reformado DOF 10-12-2004

 La autoridad educativa local podrá ajustar el calendario escolar respecto al establecido por la Secretaría, cuando ello resulte necesario en atención a requerimientos específicos de la propia entidad federativa. Los maestros serán debidamente remunerados si la modificación al calendario escolar implica más días de clase para los educandos que los citados en el párrafo anterior.

 Artículo 52.- En días escolares, las horas de labor escolar se dedicarán a la práctica docente y a las actividades educativas con los educandos, conforme a lo previsto en los planes y programas de estudio aplicables.

 Las actividades no previstas en los planes y programas de estudio, o bien la suspensión de clases, sólo podrán ser autorizadas por la autoridad que haya establecido o, en su caso, ajustado el correspondiente calendario escolar. Estas autorizaciones únicamente podrán concederse en casos extraordinarios y si no implican incumplimiento de los planes y programas ni, en su caso, del calendario señalado por la Secretaría.

 De presentarse interrupciones por caso extraordinario o fuerza mayor, la autoridad educativa tomará las medidas para recuperar los días y horas perdidos.  Artículo 53.- El calendario que la Secretaría determine para cada ciclo lectivo de educación preescolar, de primaria, de secundaria, de normal y demás para la formación de maestros de educación básica, se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

Párrafo reformado DOF 10-12-2004

 El calendario aplicable en cada entidad federativa deberá publicarse en el órgano informativo oficial de la propia entidad.

 

 

 

 

Actividad 2.

 

 Leer el capítulo IV de la Ley General de Educación y los artículos de la ley estatal de educación referidos al proceso educativo; revisar en el texto "Estructura y organización de Sistema educativo Nacional", de la SEP, las disposiciones legales que establecen los tipos de niveles educativos. Con base en esta información y en sus propios conocimientos, elaborar un esquema de la organización de la educación básica en la entidad: tipos y niveles, modalidades específicas adoptadas según la población atendida y las características de la localidad.

 

 

 

Capitulo IV y los artículos de la ley estatal de educación referidos al

Proceso educativo.

 

Positivo
Negativo
Interesante
Artículo 37: la educación de tipo básico está compuesta por nivel preescolar, primaria y secundaria.
 
 
Artículo 38: la educación básica tendrá las adaptaciones básicas requeridas para responder a las características lingüísticas y culturales de cada grupo indígena del país.
 
 
Artículo 41: la educación especial está destinada a individuos con discapacidad.
 
 
Artículo 43: la educación para adultos está destinada a individuos de 15 años o más que no hayan concluido primaria o secundaria.
 -El perfil de egreso de preescolar no es congruente con su aplicación en primaria.
 
-La educación básica no ha complementado su programa de equidad educativa, hasta las zonas más alejadas del país.
 
-Los padres que tienen hijos con capacidades diferentes no apoyan los programas al cien por ciento, ya que también no hay apoyo por parte de las autoridades hacia los niños con capacidades diferentes.
 
-A pesar de la obligatoriedad de la educación y en otros niveles no hay un apoyo total a la educación para adultos, aún existe discriminación hacia ellos.
-El tipo medio superior comprende el nivel bachillerato, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes.
 
-Artículo 39: en el sistema educativo nacional queda comprendido la educación inicial, la educación especial y la educación para adultos.
 
-Artículo 42: en la impartición de educación para menores de edad se toman medidas que aseguran al educando protección y cuidado para su integración física, psicológica y social.
 
-El estado y sus entidades organizaran servicios de promoción y asesoría de educación para adultos y darán facilidades necesarias a sus trabajadores y familiares para estudiar y acreditar la educación primaria y secundaria.

 

Sección II  referido a los planes y programas de estudio.

 

Positivo
Negativo
Interesante
Artículo 47: los contenidos de la educación serán definidos en planes y programas de estudio.
 
 
Artículo 48: la secretaria determinara los planes y programas de estudio aplicable y obligatorio en toda la república de la educación primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros.
-Algunos profesores no imparten las clases de acuerdo al programa establecido.
 
-Los planes y programas que la secretaria determine así como sus modificaciones deberá publicarse en el diario oficial de la federación, de lo contrario nada podrá realizar o modificar.
-En los programas de estudio deberán establecerse los propósitos específicos de aprendizaje u otras unidades dentro de un plan de estudios.
 
-Las autoridades educativas locales permitirán que los educandos adquieran un mejor conocimiento de la historia, geografía, costumbres y tradiciones y demás aspectos en la entidad y municipios.

 

 

Sección III referido a calendario escolar.

Positivo
Negativo
Interesante
Artículo 51: la autoridad educativa determinara el calendario escolar aplicable en toda la república.
 
 
Artículo 52: en días escolares las horas de labor escolar se dedicaran a la práctica docente y a las actividades educativas con los educandos.
-De presentarse interrupciones por caso extraordinario o fuerza mayor, la autoridad educativa tomara las medidas para recuperar los días y horas perdidos.
-La autoridad educativa local podrá ajustar el calendario escolar respecto al establecido por la Secretaria de Educación Pública.
 
-Las actividades no previstas en los planes y programas, solo podrán ser autorizados por la autoridad que haya establecido o en su caso ajustado el correspondiente calendario escolar.

 

 

 

 

 

Actividad 3.

 

 

 Comparar las disposiciones legales y los comentarios que formula Schmelkes, con base en las preguntas siguientes:

 

¿Cuáles son las razones que motivaron el establecimiento de la obligatoriedad de la educación secundaria?

 -La finalidad de la educación secundaria obligatoria es transmitir a los alumnos los elementos básicos d la cultura, especialmente en sus aspectos científico, tecnológico y humanístico; afianzar en ellos hábitos de estudio y trabajo que favorezcan el aprendizaje autónomo y el desarrollo de sus capacidades, formarlos para que asuman sus deberes y ejerzan sus derechos y prepararlos para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.

 

¿Cómo se justifica la existencia de planes y programas de educación básica, únicos para todo el país?

 -Con el propósito que los maestros y directivos conozcan sus componentes fundamentales, articulen acciones colegiadas para impulsar el desarrollo curricular en sus escuelas, mejoren sus prácticas docentes y contribuyan a que los alumnos ejerzan efectivamente el derecho a una educación básica de calidad. Por el carácter nacional que tiene la impartición de la educación en México.

 La autoridad del gobierno federal ejerza normatividad, técnica y pedagógica para el funcionamiento de la educación básica de acuerdo con el artículo 12 de la ley general de educación, de esta forma los docentes conocerán componentes fundamentales y así mejorar la calidad educativa.

 

¿Qué ventajas representa la incorporación de contenidos educativos regionales en los programas nacionales de educación básica?

 -Oportunidades formales para adquirir y desarrollar los conocimientos, las habilidades, los valores y las competencias básicas para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Promover y atender todos los tipos y modalidades educativas necesarias para el desarrollo de la nación, apoyando la investigación científica y tecnológica, alentando el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.